Favoritos Twitter

Festival de Málaga de Cine Español

Crónicas,críticas y entrevistas

CINE DE ANDAR POR CASA

Críticas y reportajes

Entrevistas de La Industria del Cine

Acércate un poco más a los directores,actores y personalidades del cine

Mostrando entradas con la etiqueta Frantz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frantz. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2017

ANÁLISIS TAQUILLA ESPAÑOLA "Contratiempo logra ser el primer éxito del cine español de 2017"



Buen inicio de año, tras un fin de semana con el festivo de fin de año de por medio, se recupera la cartelera, y muchas de las películas estrenadas las semanas anteriores aumentan su recaudación, su sumado a los días vacaciones de entre semana, muchas de las películas recuperen parte de lo perdido. Se recaudan 9.71 millones de euros desde 4.553 cines con 5.496 pantallas, haciendo que 1.38 millones de personas se acerquen a los cines este pasado fin de semana.

Cuatro películas superan la barrera del millón de euros, algo bastante inaudito en la cartelera, donde lo normal es que solo una o dos películas consigan llegar al millón de euros. Las películas que han conseguido dicho logro han sido "¡Canta!", "Passengers", "Contratiempo" y "Rogue One".





























La gran triunfadora del fin de semana ha sido por tercera vez la cinta de animación "¡Canta!", que vuelve a presentar un aumento, aunque esta vez sólo del 1%, pero en general se ha mantenido en las mismas cifras de su estreno, por lo que recauda 1.56 millones que suman un total de 12.1 millones que provienen de 2.1 millones de espectadores, lo que la convierten en una de las películas de animación favoritas de los últimos tiempos en España. Las navidades se han acabado, por lo que los descensos próximos serán agudos, pero visto el buen ritmo podría llegar hasta los 15 millones finales.









ESTRENOS DEL FIN DE SEMANA

La otra gran triunfadora de la taquilla es la película española "Contratiempo" de Oriol Paulo, que tras su buena campaña hecha a través del grupo Atresmedia, consigue debutar en cines con 1 millón. Hay que destacar que su distribuidora Wanda Vision ha medido mucho los cines donde ha estrenado la película, situándola en unos moderas 242 cines para ser un gran estreno, apoyado por una gran cadena, que bien podrían haber comenzado con más de 300 cines. Pero, la jugada les ha salido bien, han creado mucho interés en la película, a pesar de las frías críticas, consiguiendo una espectacular media por copia de 4.496€, la más alta de toda la cartelera. De esta manera han conseguido arrastrar a más de 150.000 espectadores en su primer fin de semana, haciendo que el boca a boca sea muy buena, con grandes comentarios en redes sociales. Si sigue así, no debería perder muchos espectadores en su segunda semana, aunque su target se encuentra a medio camino del cine adulto que se decantará por "La La Land" y el palomitero adolescente de "Underworld: Guerras de Sangre". No debería tener problema de acabar su carrera en los 6-6.5 millones. La anterior película de su director "El Cuerpo" llegó a los 6.3 millones de euros, pero tuvo todas las navidades para ella, contando con la presencia de Belén Rueda.

Otro de los grandes estrenos era la última película de Martin Scorsese "Silencio", que venía precedida de una campaña basada en el prestigio de la crítica, aunque todavía no destaque en los premios, olvidada en los Globos de Oro. Sorprende que no llegue al millón, se queda en unos correctos 775.000€ desde 279 cines, pero ocupando 488 pantallas. Su media por cine es de 2.778€, pero ha sido vista por 109.786 espectadores. No hay que preocuparse por estos datos, la película se engloba dentro de un cine de buenos mantenimientos, y se verá beneficiada por las nominaciones a los Oscar. Su final podría estar en los 4-4.5 millones como mínimo.

Se podrían calificar como fracasos los estrenos de las muy comerciales "Monster Trucks" y "De-mentes Criminales", aunque relativamente. Ambas salían con un exceso de cines, malas críticas, además de poco interés por parte del público español. La razón de sus desmedidos estrenos, seguramente se encuentren en un pack de películas que exijan a los cines estrenar en beneficio de otras más interesantes. Cumplirán lo mínimo, que será recaudar alrededor de los 500.000€, su vida en cine será corta y directa al consuma en plataformas digitales y VOD, donde tendrán más éxito. Ambas estrenan con 299.000€ ("Monster Trucks") y 229.000€ ("De-mentes Criminales"), ocupando el décimo y undécimo puesto del ranking.

Otros estrenos han sido en el circuito más limitado, por un lado la aclamada "Train to Busan" y la película del siempre polémico Xavier Dolan "Sólo el fin del Mundo". La cinta de zombies surcoreana venía precedida de un "gran" interés dentro de los amantes del cine de género, además de grandes críticas, su éxito a nivel mundial y los premios en el Festival de Sitges. Todo esto no ha sido suficiente, y en 62 cines recauda 65.000€ con una media es de 1.162€ por sala. Parece que los amantes de este tipo de cine han acudido en masa, pero no logrado arrastrar a otro tipo de espectadores. Su buen boca a boca podrá ayudarle a llegar a los 150.000-200.000€, con una larga vida en las plataformas en VOD.

"Sólo el Fin del Mundo" cierra el TOP20, pero sin levantar interés a pesar de todo lo que se ha hablado de ella desde su estreno en el Festival de Cannes. Los detractores del director, las malas críticas recibidas en España y  no haber pasado el corte final en los Oscar en la categoría a Mejor Película de Habla Extranjera no han ayudado demasiado en su estreno. Recauda 75.499€ desde 72 cines, un estreno un poco elevado para el poco interés que había despertado. Perderá cines hasta llenar las salas necesarias con el público al que va dirigida, pero apenas pasará los 200.000€.

"Desierto" la película de Jonás Cuarón, el hijo de Alfonso Cuarón, se estrena de la mano de Alfapictures en unos muy discretos 19 cines, sin apenas ruido, por lo que salda su estreno en unos pobres 5.814€ desde la 32ª posición del ranking. La película hubiera merecido otro tipo de estreno y promoción.








MANTENIMIENTOS

Sin excedernos demasiado en nuestro análisis, destacaremos el aumento de la gran mayoría de las películas de la cartelera. Destacan el millón de "Rogue One" con un total de 14.1 millones, todavía podría alacanzar los 16-17 millones finales. "Passengers" recauda 1.4 millones, encuentra su público que se apoya en el buen boca a boca en las redes, alcanzando los 4.5 millones, seguramente tenga camino para alcanzar los 7-8 millones.

Destacan entre todas las películas la francesa "Frantz" de François Ozon, su aumento del 50% hasta los 100.000€ demuestran que es una de las películas que más interés están generando en la cartelera, habiendo alcanzado hasta el momento 266.000€ con camino para pasar los 500.000€, y quién sabe si los 700.000€. Recuerda al camino realizado por "Paterson" que desde 25 copias ya roza los 600.000€.






















La semana pasada hablábamos del sobredimensionado estreno de "Comanchería", pero también del buen camino y mantenimientos que tenía por delante. Lo consigue, mejorando un 18% hasta los 182.000€ y un total de 508.000€. Los buenos comentarios y su presencia en los Oscar le ayudarán para llegar al millón de euros sin lugar a dudas.

CINE ESPAÑOL

Gran aumento respecto a la semana pasada, que de los 500.000€ recaudados por todas las películas españolas se pasa a los 1.69 millones totales, que vienen del estreno de "Contratiempo" y el genial aumento del 38% que se salda en unos 500.000€, ya alcanza los 9.4 millones con gas para llegar a loas 10.5-11 millones. Sus 1.45 millones de espectadores demuestran que Nacho G. Velilla conecta perfectamente con el público español.

Ya os hemos hablado del éxito de "Contratiempo", por lo que saltamos a otro de los estrenos destacados que fue "Mimosas" de Olivier Laxe, película que venía precedida de su paso por el Festival de Cannes y los Premios del Festival de Sevilla. Cine independiente y de autor, de circuito limitado. Se ha estrenado en 15 salas consiguiendo 13.903€, y una media un poco ajustada de 927€. Tampoco podríamos considerarlo un mal dato, es un tipo de cine que se mueve en un circuito muy limitado, que puede nutrirse de los buenos comentarios. Con suerte podrá llegar a los 40.000€, su anterior película "Todos vós sodes capitáns" apenas recaudó 4.000€, por lo que el salto para sustancial.








La que sí está teniendo un gran recorrido en cines es "Frágil Equilibrio" de Guillermo Garía López, que en su sexta semana vuelve a aumentar su recaudación, por segunda semana consecutiva. Pierde cines, y aumenta un 12% hasta los 3.800€. Ya alcanza los 53.434€, casi 10.000€ más que la semana anterior. Cuenta con dos nominaciones a los Goya, y está nominada a los Premios Forqué, en los que podría ganar, haciendo que siga el interés en la película. Se puede considerar todo un éxito, su distribuidora Caramel sabe elegir sus películas.

Hablando de documentales, la que vuelve a aparecer en la cartelera es el documental de corte religioso "Footprints" que su presencia en una sala y 55€ recaudados nos hace recordar que fue el documental más taquillero del año pasado, habiendo recaudado 132.799€.









viernes, 6 de enero de 2017

ANÁLISIS TAQUILLA ESPAÑA "fin de año poco animado donde destaca el documental Frágil Equilibrio".


Tras analizar la taquilla en Estados Unidos, seguimos avanzando en esta nueva sección que hemos creado "Taquilla y Recaudación". Hoy realizamos el análisis de la taquilla española del fin de semana del 30 de diciembre al 2 de enero.



Fotograma de "Frágil Equilibrio".



















A decir verdad, no ha sido un fin de semana de mucho movimiento y asistencia a las salas, a pesar de encontrarnos en una época festiva. Pero, en nochevieja se reducen los pases, que de una manera u otra acaba pasando factura a la recaudación en España, un comportamiento bastante diferente al que se suele observar en Estados Unidos en esta misma época. Las familias aprovechan el resto de días de las vacaciones para acercarse al cine, haciendo que las recaudaciones sean mayores entre semana que durante el fin de semana.

La película de animación "Canta" sigue manteniéndose en primera posición, sin que el estreno de la semana "Passengers" consiga arrebatarle la primera plaza, aunque se queda muy cerca. La primera se hace con 1.5 millones, mientras que la película de ciencia ficción se hace con 1.4 millones. "¡Canta!" apenas desciende respecto a la semana pasada, un fantástico 2% que con el que llega a un total de 7.9 millones recaudados, que corresponden a 1.3 millones de personas que se han acercado a ver la película.








Aunque lleva dos semanas alejada del primer puesto, no hay duda que la película de las navidades es la nueva entrada intergaláctica "Rogue One: Una Historia de Star Wars", que aunque no se acerca ni de lejos a lo recaudado a "El Renacer de la Fuerza", pero teniendo en cuenta las singularidades de este spin-off, se podría considerar un gran éxito. Aquella, en su tercera semana ya había sobrepasado los 25 millones, para terminar al final de su carrera en los 32 millones con casi 5 millones de espectadores. Si sólo hace la mitad de lo que hizo el anterior episodio, llegaría a los 16 millones que tendría que luchar bastante, pero puede tener un repunte tras las navidades para aquellas personas que no se mueven por el fan-base o que han preferido esperarse a la gran afluencia de personas durante la época vacacional. De momento, casi 2 millones de personas ya se han acercado a ver "Rogue One".



ESTRENOS

Como os contábamos "Passengers" no ha conseguido levantar mucha expectación, seguramente propiciada por las malas críticas, que en un principio en una película de este corte no debería afectar, pero como la película se empezó a vender desde el principio como una mezcla de "Gravity" y "Titanic", al comprobar que la película de Jennifer Lawrence no tiene nada que ver, ha hecho que su interés haya decaído sustancialmente. Su estreno en 357 cines (538 pantallas) con una media de por cine de 4.150€ (2.754€/pantalla) se puede considerar algo descafeinado para las grandes dimensiones de esta superproducción, con 5.000€ de media podría haber salvado los muebles. Seguramente aumente sustancialmente su recaudación con los días de entre semana, recuperando el camino perdido, aunque su techo estará seguramente el los 5 millones, no más.

El resto de estrenos tampoco acaba de enganchar, salvo la muy destacada "Frantz" que Golem sitúa en unas medidas 50 copias, que aunque sólo consigue una media de 1.318€, pero está en la línea de este tipo de cine, que vive del boca a boca, y conseguirá seguramente alcanzar los 200.000€ con buenos mantenimientos.

"Comanchería" se sitúa por encima del resto de estos estrenos más limitados con 150.000€, un dato que podría darse por bueno sino fuera porque se ha estrenado en 120 cines, un estreno bastante sobredimensionado por parte de "Vértigo", que debería haber limitado casi a la mitad para haber conseguido una media mucho mejor para no presentar descensos más agudos las próximas semanas. La película todavía no lo tiene todo perdido, la película es una de las favoritas de la temporada de los Oscar, por lo que podría no tener un mal mantenimiento y acabar cerca de los 500.000€, aunque debería haber comenzado con menos copias y haber ido ampliando semana tras semana.























La coproducción hispano-italano-americana "Mine" supone el primer batacazo del cine español del año, la película se ha estrenado casi sin saber nada de su existencia, a pesar de el esfuerzo de "Mine" en las semanas previas de darle visibilidad tanto en televisión mediantes anuncios, como con cierta cartelería, pero ni con eso logra arrastrar muchos espectadores-concretamente 12.341- a las 195 salas donde se proyectaba, además las malas críticas no han ayudado demasiado, saldándose el estreno con unos muy pobres 83.039€ y una malísima media por copia de 426€. La próxima semana tendrá un descenso mayor del 60-70% y superará poco más de los 100.000€. Recuerda también al fracaso de "Autómata" con Antonio Banderas, aunque aquella alcanzó los 400.000€, que tampoco era para tirar cohetes.



MANTENIMIENTOS

Poco se puede destacar del resto de películas estrenadas las semanas pasados, casi todas han presentado descensos agudos durante el fin de semana, aunque como hemos dicho antes recuperarán parte de los espectadores perdidos durante el resto de días de vacaciones. "Assassin's Creed" presenta uno de los peores descensos de la cartelera, concretamente un 59% con 651,000€ hasta un total de 4,4 millones. Parece que la película "sólo" ha interesado a los grandes amantes del videojuego, y poco más recaudará las próximas semanas, su techo como mucho en los 5,5 millones.

"Animales Fantásticos y dónde encontrarlos" ya alcanza los 13 millones de euros con 2 millones de espectadores, ahí está el final de su carrera, poco más hará tras los 100.00€ de este fin de semana. Un buen inicio de saga, que deberá trabajar mucho las siguientes películas para no ver cómo lo sucedió a lo visto con "El Hobbit", que fue descendiendo episodio tras episodio, aunque aquella tuvo mejor aceptación que la del nuevo mundo de Harry Potter, dado que su último capítulo terminó en los 12,8 millones.








CINE ESPAÑOL

Regular final e inicio de año para el cine patrio, que con las 23 películas que hay en cartelera sólo consigue sumar 507.326€, la mayor parte viene de "Villaviciosa de al lado" y "Mine". Aunque este dato hay que mirarlo con detenidamente, porque 14 de esas películas están en una o dos salas porque son estrenos de hace mucho tiempo que todavía tienen alguna copia circulando por España. Además, tampoco ha habido grandes estrenos, salvo el ya comentado "Mine" y su regular recibimiento en taquilla.

"Villaviciosa de al lado" se sitúa como la mejor película española del fin de semana, ocupando la sexta posición en el ranking total con 373.000€, alcanzando ya los 8,5 millones. Tiene todavía la fuerza suficiente como para superar los 9 millones y alcanzar los 9,4 totales. Si tiene suerte alcanzará los 10 millones, aunque no superará en dinero a su anterior película "Perdiendo el Norte" que recaudó 10.4 millones, pero sí puede que supere los 1.4 millones de espectadores, dado que ya se encuentra en los 1.3 hasta el momento, cosas del cambio del precio de entradas y del valor del euro de un año para otros.

Tras lo recaudado por "Mine", el resto de películas se sitúan por debajo de los 11.000€, destacando a "1898. Los Últimos de Filipinas" que ya alcanza los 1.7 millones, pudiendo tener una segunda vida si tiene apoyo de premios con los Goya, y quizá llegue a los 2 millones, una cifra que no está nada mal para lo que se mueven las películas españolas en las últimas épocas, pero que se sitúan por debajo de lo que debería haber recaudado esta "superproducción".

De todas las películas españolas de la cartelera, la que más destaca es el documental "Frágil Equilibrio", que presenta un aumento del 46% y se sitúa ya en los 44.497€, nada mal para el tipo de cine que es, que va recaudando poco a poco y semana tras semana, además es una de las favoritas en la categoría a mejor documental para los Forqué y los Goya, por lo que podría seguir aumentado mucho sus cifras. Hablando de documentales, otro nominado a los Goya "Omega" resiste tras siete semanas en los cines, ahora sólo con una copia, pero ya ha conseguido recaudar 30.884€, un dato muy destacable para un estreno muy limitado y siendo del género documental.
























CINE DOCUMENTAL EN 2016

Es sin lugar a dudas, uno de los años más destacados en lo que se refiere en recaudación y calidad en el género documental del cine español. Si ya os comentábamos el buen ritmo de "Frágil Equilibrio", o la buena carrera de "Omega", hay que destacar el gran éxito de este año que ha sido la película de corte religioso "Footprints" que se sitúa como el documental más taquillero del año con 132.000€, del mismo equipo que ya triunfó con "La última cima" o "Tierra de María". Otros documentales destacados han sido "Jota de Saura" que con casi 90.000€ sigue todavía con una copia en circulación, o "Política, manual de instrucciones" de Fernando León de Aranoa con 83.000€. En un próximo artículo os ampliaremos toda esta información sobre los documentales españoles de 2016.











miércoles, 21 de septiembre de 2016

FESTIVAL SAN SEBASTIÁN 2016 "Bayona hace caer ríos de lágrimas en el San Sebastián"

Afrontamos la siguiente jornada del Festival de San Sebastián con la ilusión de ver dos de las películas que más nos interesaban antes de llegar. Por un lado, la presentación de "Un Monstruo Viene a Verme" la nueva película de J.A.Bayona, uno de los directores españoles más relevantes de nuestro cine que con solo dos películas ha logrado encandilar a público y crítica. Por otro lado, la Sección Perlas programa "Frantz" de François Ozon, un director de obligado visionado.




Por el camino, ruedas de prensa y un par de películas más, en la Sección Oficial la ganadora del Premio Especial del Jurado de Sundance "As You Are" y "Kalebegiak", un filme rodado entre doce directores en relación a San Sebastián, película que surge en el marco del título de Capital Europea de la Cultura 2016.

¿QUÉ HEMOS VISTO HOY?

FRANTZ de François Ozon.

Asiduo al Festival de San Sebastián, donde suele alternar la Sección Oficial y la de Perlas, este año regresa con su nuevo trabajo, un drama (casi) en blanco y negro sobre un joven francés que tras la Primera Guerra Mundial acude al pueblo donde vivía un amigo suyo alemán caído en combate, allí conocerá a su hermosa prometida y su familia.

De argumento inicialmente sencillo, quizás algo provocador, que nadie se deje engañar, estamos en una película de François Ozon, por lo que este nos puede salir por cualquier lado como así lo demuestra finalmente. La nueva película del director francés es una mezcla de géneros donde el drama, el amor y el misterio se dan de la mano de una manera sutil y sugerente. 

"Frantz" es de esas películas que te atrapan desde su primera escena, de esas película por las que desarrollas extraños sentimientos, que no te dejan despegar la mirada de la pantalla. Resulta hermosa, cautivadora, enigmática, a la vez que su historia de redención y amor nos hace removernos por dentro. François Ozon nos habla de las heridas creadas por las personas, la guerra es la excusa, esas heridas que se siguen acrecentando por las mentiras que somos capaces de contar con tal de aliviar un sentimiento de culpabilidad o de que los demás encuentren la serenidad.




En este juego de mentiras, o medias verdades, Ozon es capaz de ofrecer su película más hermosa, más delicada, en fin, la mejor película de toda su filmografía, que ya es decir bastante. A medida que avanza el metraje, que se descubren las diversas capas de los personajes, somos capaces de sentir todo aquello que Ozon pretendía causar en el espectador, una oleada de sentimientos contradictorios como los que viven sus protagonistas, a la vez que casi tocamos el dolor desgarrador y la capacidad de redención que su director encuentra tanto en el amor, como en la mentira.

"Frantz" es toda una lección de cine, la mejor película que hemos visto este año en el Festival de San Sebastián, y posiblemente una de las mejores películas de este año, debería convertirse en todo un clásico.

PUNTUACIÓN: 9,0


UN MONSTRUO VIENE A VERME de Juan Antonio Bayona.

Enorme cola de periodistas y acreditados para entrar al pase para ver la nueva película de uno de los directores más taquilleros de nuestro cine. Y, no era para menos, el cierre de la trilogía que gira en torno a las relaciones materno-filiales ha resultado ser lo que todos esperábamos: un festival de sentimientos y pura poesía visual.

La nueva película de Bayona gira en torno a un chico que cuida a su joven madre enferma de cáncer, a la vez que tiene que lidiar con los matones de su escuela y una abuela que quiere llevar las riedas de la familia. En ese contexto, un monstruo acude a la llamada de socorro del protagonista y le ayudará en su camino hacia la madurez.

Intencionalmente o no, Juan Antonio Bayona ha creado un trilogía sobre el amor de madre, la muerte y el perdón, pero esta vez ha ido más allá. Bien es cierto, que en todas sus películas los padres quieren a sus hijos, pero la mirada del director hacia la maternidad resulta toda una elegía, una oda a esa relación que parece inquebrantable entre una madre y un hijo.




Dotando a la historia de ciertos toques fantasía, cual "El Labertinto del Fauno", el director construye un drama hermoso, delicado, que no se avergüenza en ir dirigido hacia los sentimientos, en querer-o necesitar- tocar la fibra sensible al director. Habrá quien acuse al director de sensiblero, de buscar la lágrima fácil, sin embargo eso sería reducir sus películas de una manera muy simplista. Bayona no busca otra cosa que mostrar los lazos de amor entre madres e hijos, siempre de una manera inteligente, sutil, apelando a la belleza, incluso dentro de la fealdad como puede ser una enfermedad tan horrible como el cáncer.

En ese camino que debe recorrer el protagonista, se encuentra el monstruo de la parte fantasiosa, un árbol con grave y apacible voz de Liam Neeson, que le mostrará una serie de historias y cuentos que servirán al niño a afrontar una situación tan traumática. Es en esta parte donde Bayona saca toda la artillería visual, todo el poderío que necesitaba sacar afuera, y que sus otras películas no le permitieron, para mostrarnos que es un genio de la narración, un creador de imágenes hermosas. Bravo por esas geniales historias de animación intercaladas dentro de la narración.

El director se rodea de un equipo técnico de primera para llevar la fantasía a buen cauce, además de unos actores entregados a su causa. Destacando al joven Lewis Macdougall, sobre el que recae totalmente la película, pero quien acaba por conmovernos es Felicity Jones, que ha dotado a su interpretación de mucha verdad, con sus pequeñas pero intensas escenas es capaz de elevar y dar mucha dignidad a todas las personas que han sufrido y padecen de esta enfermedad.

"Un Monstruo Viene a Verme" quizás no sea la mejor película del Festival, aunque se acerque, tampoco lo sea del año, pero es un filme necesario, hermoso, en el que Bayona ahonda en las razones del dolor y la culpa, para contarnos cómo estos pueden corroer a las personas por dentro. Es de alabar la sutileza de abordar el tema oncológico, con respeto y cariño, sin recrearse en el morbo ni el sentimentalismo barato. La película es todo un triundo, imprescindible desde este momento en nuestra filmografía, va directa al corazón.

PUNTUACIÓN: 8,0


AS YOU ARE de Miles Joris-Peyrafitte

Despúes de la rueda de prensa con el equipo de "Colossal" de Nacho Vigalodo-podéis leer la crítica aquí-acudimos al pase de prensa de la ganadora del Premio Especial del Jurado del último Festival de Sundance, película independiente que narra la amistad entre dos adolescentes en un pequeño pueblo estadounidense.

Narrada con el recurso cinematográfico de un interrogatorio policial, los protagonistas nos van descubriendo cómo se desarrolla la relación familiar y, sobre todo, la de los adolescentes, desde que comienzan a vivir a raíz del noviazgo de los padres de los dos protagonistas. A raíz de esto, "As You Are" se adentra en el difícil mundo de la adolescencia, acentuándose si es en un ambiente rural americano. Abusos, drogas, relaciones sentimentales fracasadas, conflictos paterno-filiales, estos y otros temas son los que aborda Miles Joris-Peyrafitte en su debut.




Hay que reconocer que la primera mitad de la película resulta cautivadora, observamos a un director inquieto, con ganas de aportar a la historia un buen empaque visual. El problema surge cuando la historia comienza a tomar derroteros un tanto cuestionables a nivel argumental, giros de guión previsibles que rozan lo rocambolesco, acercándose a muchas temáticas de telefilme de domingo por la tarde.

La primera película de Joris-Peyrafitte pretende ser un estudio de las relaciones entre adolescentes, y cómo la vida familiar les puede afectar, pero se deja por el camino una profundización mucho más lógica y coherente que la que muestra en la película. A pesar de todo, "As You Are" es un interesante debut, bien trabajado a nivel visual, no tanto a nivel de guión, que debería dejar poso y reflexión al acabar su visionado, algo que no logra, haciendo que la olvidemos al poco de haberla visto.

PUNTUACIÓN: 5,75

KALEBEGIAK de varios directores.

Doce directores se han embarcado en esta película para ofrecer doce miradas diferentes sobre San Sebastián, en el año en el que se celebra su título como Ciudad Europea de la Cultura. Doce miradas, doce retratos diferentes sobre una de las ciudades más hermosas del mundo.

Como todo filme colectivo, al más puro estilo "Paris, je t'aime" o "New York, I love You", "Kalebegiak" se compone de doce cortometrajes cuya calidad y acabado es bien distinto. Unos resultarán más interesantes que otros, pero al fin y al cabo, será difícil que muchos espectadores aguanten el visionado completo de la película a no ser que guarden un afecto personal hacia la ciudad. Destacar entre todos, el dirigido por Borja Cobeaga o el que cierra la película de Julio Medem. Por el camino, muchas otras interesantes ideas, otras ya las hemos olvidado.

PUNTUACIÓN: 5,0









RANKING PELÍCULAS del FESTIVAL

#1 Frantz 9,0

#2 Que Dios Nos Perdonde 8,5

#3 Elle 8,25

#4 Un Monstruo Viene a Verme

#5 María y los Demás 7,75

#6 Nocturama 7,75

#7 El Hombre de las Mil Caras 7,25

#8 Lady Macbeth 7,25

#9 El Porvenir 6,5

#10 I Am Not Madame Bovary 6,25

#11 The Giant 6,0

#12 As You Are

#13 Colossal 5,5

#14 The Soath 5,5

#15 Kalebegiak

#16 Playground 2