Favoritos Twitter

Festival de Málaga de Cine Español

Crónicas,críticas y entrevistas

CINE DE ANDAR POR CASA

Críticas y reportajes

Entrevistas de La Industria del Cine

Acércate un poco más a los directores,actores y personalidades del cine

Mostrando entradas con la etiqueta fernando colomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando colomo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actor Revelación Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.


La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas.


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

#1 EL GANADOR

Miguel Herrán por A CAMBIO DE NADA

En toda película de adolescentes conflictivos que se precie tiene que contar con la presencia de una gran joven protagonista que llene la pantalla. Este es el caso de Miguel Herrán, que consigue hacerse con la película; carismático, duro, y a la vez mostrando una mirada tierna, la que la historia y el personaje requerían. Tiene el mérito de afrontar un papel complicado, apoyándose en s compañero Antonio Bachiller que por tácticas en las candidaturas no podía optar en esta categoría, por lo que un premio a Miguel Herrán sería también reconocer al descubrimiento de dos grandes actores con un gran futuro por delante.

#2 EL GRAN RIVAL

Álex García por LA NOVIA

El año pasado era uno de los favoritos para ser nominado en esta categoría por "Kamikaze" y fue toda una decepción ver cómo la Academia no consideraba la película lo suficientemente seria como para que se valorara uno de los mejores trabajos del año pasado. Sin embargo, éste ha sido su año y el de "La Novia", ofreciendo un duro recital interpretativo junto a sus compañeros Asier Etxeandía e Inma Cuesta. Álex García vuelve a demostrar que no sólo es un rostro bonito televisivo, que es capaz de dar un paso más en su carrera y nos ofrece un Leonardo, que no sólo es cuerpo, sino ternura, dolor y razón de la locura de la novia. Si finalmente es la noche de "La Novia" jugará a su favor un aluvión de premios, siendo éste uno que pueda caer fácilmente.








#3 LA SORPRESA

Fernando Colomo por ISLA BONITA

El punto cómico del día de las nominaciones fue ver cómo el carismático director era nominado en esta categoría. Si atendemos a lo que nos chiva la web imdb.com el director cuenta con 34 trabajos como actor. Pero, que nadie se lleve las manos a la cabeza, no es el caso de otros años en los que se nomina a veteranos actores como si fueran nóveles. La mayoría de sus trabajos han sido cameos y pequeñas colaboraciones de escasos minutos, y es con "Isla Bonita" donde realmente ha dado su no intencionado salto a la dirección. Fernando Colomo es la película, capaz de hacernos creer que tenemos a nuestro propio Woody Allen, arranca risas constantes, a la vez que muestra una soltura que no muchos directores que intentan ponerse delante de las cámaras lo consiguen, véase los casos de Tarantino o Nacho Vigalondo. Colomo no ha ganado nunca un Goya, por lo que podría ser curioso ver que el primero de su larga carrera es en esta categoría. Podría dar la sorpresa de la noche de los Goya.

#4 EL CUARTO EN DISCORDIA

Manuel Burque por REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

Película llena de sorpresas y revelaciones, desde la dirección de Leticia Dolera, pasando por gran parte del equipo técnico, hasta llegar al gran protagonista de la película, un gordito y sonriente pelirrojo que es capaz de hacer un cara a cara interpretativo con una actriz mucho más experimentada. Su soltura y solvencia son dignos de un actor veterano, sorprendiendo ser la primera película ante las cámaras. Sin Manuel Burque, difícilmente podría haber salido adelante el reto que significa esta película, por lo que no sería raro que lo viéramos subir a recoger el premio. En su contra está que posiblemente para conseguirlo necesite del apoyo de las otras nominaciones de la película, que consiga también el premio como Mejor Director Novel y Montaje, algo que debido a la dura competencia está complicado. 



lunes, 30 de noviembre de 2015

PREDICCIÓN Mejor Actor Revelación Nominaciones Goya 2016

Tras más de intenso mes y medio con los Ranking de cada semana, y tras descubrirse finalmente los candidatos oficiales preentados por las productoras a la Academia, ya podemos hablar de las predicciones finales de cara a las nominaciones a los Premios Goya. Como siempre, sorprenden algunas de las candidaturas, pero ahí está el juego de los premios. 


Recalcamos como siempre, que todos los posibles nominados que predecimos no corresponden con nuestras predilecciones, sino con quiénes creemos que finalmente conseguirán la deseada nominación a los Premios Goya.








#1 Miguel Herrán 
(A Cambio de Nada).















#2 Álex García 
(La Novia).













#3 Manuel Burque 
(Requisitos para ser una Persona Normal).













#4 Oriol Pla 
(Truman).












POSIBLES SORPRESAS



#5 Héctor Medina 
(El Rey de la Habana).














#6 Fernando Colomo 

(Isla Bonita).














#7 Emilio Palacios 

(Los Héroes del Mal).
















#8 William Miller 

(Los Miércoles no Existen).
















#9 Kandido Uranga 

(Amama).















#10 Borja Espinosa 

(El Camí més Llarg per Tornar a Casa).
















#11 Marcos Ruíz 

(Felices 140).















viernes, 6 de noviembre de 2015

ISLA BONITA "para encontrarse, primero hay que perderse"

Tras pasar por el Festival de San Sebastián y participar en la innovadora Seccion Zabaltegui, se estrena este viernes la última comedia de Fernando Colomo, director de varias de las mejores comedias del cine reciente español.

Fer (Fernando Colomo), es un publicista sesentón en horas bajas que decide huir a Menorca para grabar una especia de documental, o de encontrar inspiración. Por cosas del destino, acaba alojándose en casa de una famosa y enigmática escultora (Nuria Román) y de su hija Olivia (Olivia Delcán), siendo esta última quién le hará descubrir que existe una segunda oportunidad.

Después de alguna que otra descafeinada película estrenada en los últimos años, como "La Banda Picasso" o "Rivales", Fernando Colomo da un salto al cine más underground. Presupuesto reducido, cámara en mano, y sin ir de la mano de los dos grandes mecenas del cine espanol como AtresMedia y Mediaset, Colomo se lanza a la aventura de rodar una comedia situada en Menorca, contando nada más que un equipo reducido, y unos actores con muchas ganas de pasárselo bien, incluyendo al propio director.

La filmografía de Colomo está plagada de películas, muchas de ellas comedias, con espíritu urbanita, bebiendo en su justa medida del espíritu del cine de Woody Allen. Sin embargo, no ha sido hasta su última película, la más alejada de este estilo, la menos encorsetada, donde hemos podido comprobar parte de la magia que tanto ha encandilado al público de las películas de Woody Allen durante décadas. Esto es debido a la unión de una serie de personajes, cada cual más atípico, metidos en unas situaciones tan peculiares, que convierten a "Isla Bonita" en una película muy fresca, desenfadada, logrando convertirse en una de las grandes sorpresas del cine español de este año, siendo una de las mejores comedias no solo de la temporada, sino de toda la filmografía del director, ¿si acaso la mejor?



A medio camino entre el falso documental, película experimental y comedia desenfadada, Colomo se autorretrata, quizás autoparodia, en un director en su senectud, falto de ideas y de trabajo, que se refugia en la aparentemente tranquila isla de Menorca, para encontrarse a sí mismo. Convierte de esta forma a la película en un certero y muy tierno retrato generacional, donde los problemas y discusiones de cuarentones que vivían en Madrid entre escarceos amorosos y divorcios, han dado paso a sesentones que siguen teniendo los mismos problemas que antes. Y es a través de esa mirada que el propio Colomo ofrece, tanto delante como detrás de la cámara, que hace que "Isla Bonita" sea todo un canto de libertad, de amor, de juventud, una oda a la naturaleza y una película en la que la frescura e ingenuidad de los jóvenes puede aportar su grano de arena a la sabiduría de los más experimentados, encarnado de este punto de vista a través de una sorprendente Olivia Delcán, que con su personaje demuestra que el experimentado Colomo tiene todavía mucho que aprender de la vida.

Sin ningún interés de querer dar lecciones, sin encontrar moralina por ningún lado, Colomo nos ofrece su película más personal, una comedia que a través de unos alocados personajes podemos ahondar verdaderamente en la mente de su director, que se muestra transparente y sincero. Y no podía ser de otra forma, que siendo su máximo protagonista, como el mejor Woody Allen, exponiéndose peligrosamente de esta manera, pudiendo ser carne para asador, víctima de sí mismo. Sin embargo, su (ya descubierta) vis cómica, mezclada con unos aires de tierno patetismo, lo convierten en el verdadero motor de la función, haciendo a veces muy difícil de saber qué es ficción y qué realidad, y ofreciendo de esta manera grandes dosis de risas, porque no nos olvidemos que estamos ante una comedia, en la que el público disfrutará y reirá con las mil y una aventuras que vive el director en su estancia en uno de los lugares más mágicos del planeta, Menorca.

Porque si Colomo es el principal personaje, Menorca es el principal protagonista de esta película, que consigue encontrar belleza en todos y cada uno de los planos que filma, recorriendo todos los lugares de la isla a manos de una intrépida Olivia Delcán, que está clamando ya nominación al Goya revelación. Muchos directores se han acercado a filmar a la famosa isla, Medem consiguió que medio mundo quisiera conocerla gracias a "Lucía y el Sexo", pero es Fernando Colomo quien más se acerca a lo que siente su gente, habiendo sabido extraer su más pura esencia, y la de sus gentes, convirtiendo a "Isla Bonita" en una hermosa visita turística en la que sus protagonistas vivirán sus amores y desamores a golpe de carcajada.

+ Su frescura y naturalidad.
- Los flashbacks extraídos de películas de Colomo, rompen con el resto del relato.

PUNTUACIÓN TOTAL: *  *  * y 1/2



domingo, 20 de septiembre de 2015

FESTIVAL SAN SEBASTIÁN 2015 "TRUMAN muestra la cara más amable de la muerte"

Comienza otro año para nosotrs en el Festival de San Sebastián y lo hacemos con la pérdida del primer día. La culpa no fue nuestra, una huelga de trenes nos hizo perder la conexión a San Sebastián y nos las tuvimos que ver incluso para no perdernos el segundo día. A pesar de los imprevistos, hoy a las nueve de la mañana estábamos sentados en el Kursaal de Donosti para disfrutar de una intensa semana de cine. ¿Consecuencias de los contratiempos en el transporte? Que no os vamos a poder hablar, de momento, de "Regressión" de Alejandro Amenábar ni de "El Club" de Pablo Larraín (al parecer una auténtica joya) ni "The Assasin" de Hou Hsiao-hsien ni el debut en la dirección de  Ben Sharrock "Pikadero", que además nos ha hecho perder la oportunidad de entrevistar a Bárbara Goenaga, su protagonista.

Dejémonos de lamentos y comencemos a hablar de todo lo ocurrido en nuestra primera jornada del Festival más internacional de nuestro país.


¿QUÉ HEMOS VISTO?

SECCIÓN OFICIAL


TRUMAN de Cesc Gay


A pesar de que anoche "Regresión" de Amenábar inauguraba el Festival y la Sección Oficial, lo hacía fuera de concurso y era la película del barcelonés la encargada de mostrar las películas que lucharán por la ansiada Concha de Oro.

La película de Cesc Gay sigue la estela de su anterior film "Una Pistola en Cada Mano", dos personajes se reencuentran y viven una peculiar situación. Sin embargo, "Truman" podría considerarse una extensión de aquella, un paso más allá y se centra en tan sólo una historia, la de dos amigos que tras mucho tiempo sin verse se reencuentran cuando uno de ellos da la noticia de que va a morir de un cáncer de pulmón que le ha causado metástasis por todo el cuerpo.

Durante un poco más de hora y media asistimos a un recital interpretativo en el que dos personajes afrontan el último capítulo de su amistad y para uno de ellos de su vida. A modo de despedida el que interpreta Javier Cámara acompaña a Ricardo Darín en lo que se suponen sus últimos días antes de que el cáncer empiece a acabar con todo lo que ha sido, un actor de renombre con una satisfactoria vida profesional y no tan buena en lo personal.


Cesc Gay escribe y dirige un relato en el que hace pasar a sus protagonistas por situaciones protagonizadas por una larga lista de geniales actores, algunos habituales en su cine, que conforman una especie de pequeños "sketches" en la línea de su anterior película y que hacen de vehículo para que el personaje de Ricardo Darín vaya cerrando capítulos y dejando asuntos zanjados de su vida.
Con el característico estilo que describe la filmografía de Cesc Gay y una hábil combinación del humor y el drama estamos ante una película que aborda de lleno los sentimientos de las personas y de aquellas que viven una situación tan dramática como la muerte. Narrada y contada de tal forma que "Truman" es una de las mejores películas de su carrera, una oda a la vida a seguir luchando por lo que uno cree, sea lo que sea y por el eterno valor de la amistad, se encuentre en el punto que se encuentre, nunca tarde para retomarla.

No queremos dejar de hablar de las magníficas interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara, soberbios que aguantan toda la película a sus espaldas y han creado dos personajes tan distintos pero tan reales que los convierte desde este momento en dos grandes candidatos a los Goya.

+ La cómica melancolía que transpira toda la película.
- Puede ser acusada de dobles lecturas.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10

SUNSET SONG de Terence Davies

Terence Davies vuelve a San Sebastián cuatro años después de presentar "The Deep Blue Sea", película que aunque no consiguió ningún premio sí que causó muy buen sabor de boca entre la prensa y el público.

Sin embargo, esta vez no ha sido así y la diferencia de opiniones se ha podido ver a la salida del Kursaal donde se ha proyectado a medio día. La historia se centra en la hija de un granjero, interpretada por una magnífica Agyness Deyn, narrando su historia desde los comienzos del siglo XX en la Escocia más rural y piadosa.

La película comienza con uno de los planos más bonitos y mejor fotografiados que hayamos visto en mucho tiempo y en esa tónica se mueve la película, una serie de correctas, delicadas y bien orquestadas escenas que siguen la vida de esta joven campesina que luchará por vivir un amor diferente al de sus padres y a la vez no doblegarse ante el hombre.


El problema de "Sunset Song" es que a pesar de contar con un acabado impecable apoyándose en una magnífica fotografía, ambientación, vestuario y una brillante música, no acabamos de sentirnos identificados con lo que nos quiere contar, precisamente porque incluso da la sensación que ni su director le queda del todo claro. Con un alargado metraje en el que sentimiento se confunde con sentimentalismo, no vemos que Terence Davies haya acertado esta vez con ese excesivo tono en el que todo lo que le ocurre a la protagonista, incluso el ordeñar a una vaca, tenga que ser trascendente.

A pesar de todo y de la irregularidad de su conjunto, a veces "Sunset Song" quiere levantar el vuelo y pretende asomar la cabeza un mensaje de libertad, de lucha contra las opiniones impuestas y de ruptura de las normas establecidas. Además, cuenta con tres o cuatro secuencias que merecen la pena y hacen salvar gran parte de la película, sobre todo la trama que gira en torno a las consecuencias del amor por culpa de la guerra.

+ Su primera secuencia, hermosa.
- Su impostado sentimentalismo.

PUNTUACIÓN TOTAL: 5,75/10

Después de las dos películas de la mañana queríamos haber ido a ver el documental "The Propaganda Game" del español Álvaro Longoria, pero la excesiva duración de "Sunset Song" nos ha hecho perder el pase, una pena porque nos apetecía ver este documental sobre Corea del Norte y la forma de manipulación a su población.

EVOLUTION de Lucile Hadzihalilovic

A primera hora de la tarde y después de comer deprisa y corriendo y habiendo dejado la siesta de lado nos metemos a ver una de las películas que más nos llamaban la atención del sábado por la singularidad de su propuesta.

Pero, para nuestra sorpresa no hemos podido estar más equivocados y hemos descubierto uno de los primeros grandes pinchazos de la Sección Oficial de este año. 
"Evolution" nos sitúa en una extraña isla donde sólo habitan mujeres y niños y éstos son sometidos a extraños experimentos. La película sigue las peripecias de uno de esos niños, siendo a través de su mirada con la que vamos descubriendo los extraños y retorcidos secretos que se ocultan tras esas compasivas madres.


Tenemos que reconocer que le hemos dado media hora de rigor, hemos soportado la sucesión de escenas sin excesiva explicación de lo que estábamos viendo, pero cuando la película entra en el "meollo" de la cuestión nosotros ya habíamos desconectado y ni su hipnotizante estética, fotografía ni sus a veces turbadoras imágenes podían salvar ya el estrepitoso desastre que se avecinaba debido a que más allá de esa plasticidad que se veía en pantalla no había nada más.

Puede que haya alguno que encuentre su punto a "Evolution" e incluso se podría sacar una explicación pseudoNew Age de lo que quiere contar, pero este espeluznante cuento sobre la involución del hombre a través de los anfibios no ha podido más que crearnos dudas de si estaba presentada la película en la correcta sección, quizás en Zabaltegui hubiera tenido más adeptos. Por un lado, nos parece valiente que hayan querido incluir ciencia ficción-terror en el festival, pero el nivel de esta película no está a la altura de la Sección Oficial.

+ Las imágenes submarinas.
- Comprobar el vacío de historia tras sus imágenes.

PUNTUACIÓN TOTAL: 4/10

Tras la proyección nos han entrado las ganas de ir a la rueda de prensa de "Evolution" para ver si su directora nos explicaba lo que hemos visto, pero hemos preferido descansar. Total, tampoco estábamos muy interesados en seguir descubriendo los misterios de la película.

MI GRAN NOCHE de Álex de la Iglesia

Uno de los platos fuertes de la jornada de hoy era la presentación de lo último del director bilbaíno tras "Las Brujas de Zugarramurdi", además había mucha expectación en ver a Raphael volviendo a la gran pantalla.

Álex de la Iglesia vuelve a adentrarse en el mundo de la televisión y los medios de comunicación tras la muy floja y fallida "La Chispa de la Vida". Vemos que no ha aprendido la lección y se ha vuelto a equivocar. "Mi Gran Noche" supone un vodevil al más puro estilo berlanguiano, con una innumerable sucesión de personajes, cada cual más loco, que se reúnen en la grabación de un muy accidentado programa de Año Nuevo. 

La película es ágil y está, como siempre en el cine de Álex de la Iglesia, visualmente muy bien rodada con unos números musicales brillantes. Además, vemos un intento de arrancar la risa a través de unos diálogos que intentan ser "chispeantes" a la vez que lanzan dardos envenenados sobre lo que supone todo lo que gira en torno a la televisión y los medios de comunicación. El problema, es que la película no acaba de arrancar, no vemos hacia dónde quiere llegar y la falta de un claro protagonista supone una gran carga que no podido equilibrar con la veintena de personajes secundarios.


No es una película mala, tampoco buena, simplemente es la mejor peor película de Álex de la Iglesia en la que tras tres o cuatro gags no encontramos mas que a unos personajes que viven una situación que podría ser muy cómica pero que la brocha gorda ha acabado por convertir a la película en lo que precisamente estaba criticando. Por lo menos se puede ver que de la Iglesia se toma menos en serio que en "La Chispa de la Vida" y eso ayuda a salvar algo la función, sin olvidar a un Raphael que a pesar de estar enorme su personaje sabe a poco y está desaprovechado y un Mario Casas que acaba riéndose de sí mismo y resulta de lo más divertido de la función.

+ Raphael y Mario Casas.
- El intento de crítica social no acaba de funcionar.

PUNTUACIÓN TOTAL: 4,75/10

SECCIÓN ZABALTEGUI

Después de cuatro películas y llevar un día descafeinado, quitando "Truman", necesitábamos acabar el día con algo que nos levantara el ánimo, ver algo bueno. Para ello nos hemos refugiado en la Sección Zabaltegui y hemos ido a ver lo nuevo de Fernando Colomo "Isla Bonita".

ISLA BONITA de Fernando Colomo.

Tras la fallida "La Banda Picasso", Fernando Colomo nos ofrece una película diferente a lo visto últimamente en sus películas pero que en el fondo sigue teniendo la esencia de su cine.
"Isla Bonita" es una especia de película semi real, que tampoco es un documental, en la que su protagonista que es el propio director pasa unos días en Menorca para rodar un documental y allí conocerá a una serie de personas que le harán ver la vida de otra manera.

Mezclando realidad y ficción, actores profesionales con desconocidos, nos adentramos en una comedia fresca y desenfadada, una alegato a la vida, a la tierra, a disfrutar mucho con muy poco y a disfrutar de una sencilla película que con pocos medios consigue emocionarte. 


Colomo demuestra ser un genio de la comedia y más aun cuando él la protagoniza y se autoparodia en un personaje que es él mismo, resultando su patetismo y su sencillez muy cómica, ofreciendo algunos de los momentos más divertidos de la película. Además, a través de la historia, suponemos que de ficción, de la joven a descubrir Olivia Delcán asistimos a una historia de amor de juventud muy veraniega contrapunto a la tristeza y soledad del personaje que interpreta Fernando Colomo.

"Isla Bonita" supone todo un acierto, una atípica pero grata película en la que recorremos la bella isla de Menorca junto a sus personajes y como ellos, dan esperanza a volvernos a enamorar de la vida.

+ Su frescura y naturalidad.
- Los flashbacks sacados de las películas de Fernando Colomo.

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,25/10


¿QUÉ VEREMOS HOY?

Para acabar esta larga crónica de cinco películas queremos hablaros de las películas que vamos a ver hoy y de los que vamos a hacer. Bajaremos el nivel de proyecciones porque tenemos entrevistas con Cesc Gay, Javier Cámara, Álex de la Iglesia y Raphael que ya publicaremos en su momento. Veremos "21 noches con Pattie (21 Nuits avec Pattie"), "Sparrows" y "Amama".

LO MÁS DE LA JORNADA DEL SÁBADO 19

Lo Más...
-bonito: la primera secuencia de "Sunset Song".
-bizarro: el bebé anfibio que se amamanta de un niño en "Evolution".
-delicado: la mezcla de humor y drama de "Truman"
-retro: la vuelta al cine de Raphael.
-fresco: "Isla Bonita".