Favoritos Twitter

Festival de Málaga de Cine Español

Crónicas,críticas y entrevistas

CINE DE ANDAR POR CASA

Críticas y reportajes

Entrevistas de La Industria del Cine

Acércate un poco más a los directores,actores y personalidades del cine

Mostrando entradas con la etiqueta agusti villaronga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agusti villaronga. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Quiniela Premios Gaudí 2016 "un año muy repartido"

Hoy se entregan los Premios Gaudí que ya celebran su octava edición, reconociendo el trabajo de las películas españolas con producción catalana. Este año las grandes favoritas son "Anacleto: Agente Secreto" y "El Rey de La Habana", que cuentan con doce nominaciones. Les siguen las producciones rodadas en catalán como "Barcelona, Nit d'Hivern" con siete y "El Camí mes Llarg per Tornar a Casa" con cinco.




La gala será conducida por la carismática Rossy de Palma, en la que se entregará el Premio de Honor a Rosa María Sardà, que recordamos también recibió hace unos días el mismo distintivo en los Premios Feroz. ¿Quién ganará en el resto de categorías? Esta noche os lo contaremos en directo a través de nuestras redes sociales, el Twitter @IndustriadeCine y nuestros perfiles de Facebook
Aquí abajo os dejamos todos los nominados (extraídos de la web de los Premis Gaudí), donde podéis echar un vistazo y ver quiénes competirán esta noche por el galardón. Además, hacemos una quiniela de quiénes creemos que podrán ganar esta noche.




MEJOR PELÍCULA

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA

MEJOR DIRECCIÓN

MEJOR GUIÓN


MEJOR PROTAGONISTA FEMENINA

MEJOR PROTAGONISTA MASCULINO

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

MEJOR CORTOMETRAJE
  • EL ADIÓS Escrit i dirigit per Clara Roquet
  • NADA S.A. Escrit i dirigit per Caye Casas i Albert Pintó
  • NO ME QUITES Escrit i dirigit per Laura Jou
  • ZERO Escrit i dirigit per David Victori
*No os damos nuestra predicción al no haber visto los cortometraje nominados.

MEJOR PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

MEJOR MONTAJE

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

MEJOR FOTOGRAFÍA


MEJOR VESTUARIO

MEJOR SONIDO

MEJORES EFECTOS VISUALES

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

MEJOR PELÍCULA EUROPEA


viernes, 16 de octubre de 2015

EL REY DE LA HABANA "descenso a los infiernos de la miseria"

Tras el éxito de crítica, premios y público de "Pa Negre", Agustí Villaronga vuelve a realizar la adaptación de otra novela, "El Rey de la Habana" de Pedro Juan Gutiérrez. La película fue presentada en el pasado Festival de San Sebastián, donde tuvo división de opiniones y finalmente recibió la Concha de Plata a la Mejor Actriz para Yordanka.


En La Habana de los años noventa, el joven Reynaldo (Maykol David) se escapa del correccional intentando sobrevivir a todo costa sin importar los delitos que cometa. En esos días conocerá a dos mujeres, Magda (Yordana Ariosa) y Yunisleidy (Héctor Medina), dos personas que le ayudarán la una a cometer más fechorías y la otra a salir de ellas.

Villaronga aparentemente se aleja de todo lo realizado, tanto argumental como artísticamente, en su anterior película "Pa Negre", aparentemente. Podemos ver una clara conexión entre ambas, algo por lo que entendemos la razón de elegir el libro de Pedro Juan Gutiérrez para llevarlo a la pantalla. En ambas dos jóvenes prácticamente desprovistos de familia en la que apoyarse dan el salto de la infancia a la madurez, de la manera que sea, para ello no les importará sobrepasar a todo el que se les enfrente.

"El Rey de la Habana" está protagonizada por un joven tramposo, metiroso y ladronzuelo, que intenta sobrevivir en los tiempos del "periodo especial" de la Cuba de los años noventa. Tal y como si se tratase de un protagonista de las novelas de Dickens, seguimos los pasos de un antihéroe que cuenta como gran arma contra la situación de pobreza y muchedunmbre, el gran tamaño de su miembro viril, tema argumental con el que gira  y explica gran parte de la película de Villaronga. Sin embargo, ésta es sólo la excusa para atraer hacie él una serie de personas que en el fondo constituyen el gran retrato de la sociedad del momento, una jinetera y un travesti, que se convertirán en fiego y salvación del joven protagonista.


 
La película de Agustí Villaronga levantó muchas ampollas en San Sebastián debido al explícito uso de las escenas de sexo y de un tono que va dando saltos constantes del drama a la comedia, del misterio a la película de tragedias, sin cortar ni filtrar, sin medias tintas. Villaronga da un triple salto mortal y sin embargo, ese es el mayor de sus pecados. El exceso de riesgo, o puede que simplemente la malsana fidelidad al texto original, hacen que "El Rey de la Habana" sea víctima de sus propios éxitos, y excesos. Cierto es que todo lo que ha plasmado en la gran pantalla quedaba retratado en la novel original, incluso más, pero es precisamente la concepción de que ambos medios, el escrito y el visual, no pueden tratarse de la misma manera, así que lo que en uno funciona puede que deba omitirse o ser tratado de manera diferente en el otro.

Esto se refiere sobre todo a las innumerables escenas de sexo, no todas prescindibles, algunas incluso necesarias para poder entender cómo el sexo era (y sigue siendo) moneda de cambio para poderse llevar algo a la boca. Sin embargo, la teatralización de éstas y que algunas de ellas no hacen más que entorpecer la narración y nos da que pensar que su director no ha sabido dónde poner el límite.

A pesar de todos los excesos, cambios de tono, que el protagonista no llegue a la altura de sus dos compañeros de reparto, tremenda Yordanka Ariosa y profundo Héctor Medina, "El Rey de la Habana" se puede ver como una película que nos adentra a la perfección a una épica de miseria y penurias, de supervivencia a toda costa, que no carga las tintes políticamente porque no necesita más que mostrar una realidad para que el espectador sea el que compruebe por sí mismo la penosa situación de la exótica isla.
Para ello, sin querer o queriendo Agustí Villaronga nos muestra el descenso a los infiernos de un pobre José que por mala fortuna se ha encontrado con la horma de su zapato, una mujer que cual Carmen de Meriné, le llevará a realizar todos los trapicheos y malos negocios en los que pueda uno verse involucrado en los bajos fondos de La Habana, ante la lamentable situación social de un país que reclama cambios.

"El Rey de La Habana" no llega al altísimo nivel de "Pa Negre" ni de lejos será la mejor película de su director, pero de vez en cuando se quiere asomar el genio de un director que por lo menos intenta entretener y ni cae en el aburrimiento, contando para ello una más que dirección de producción en la que los medios materiales han hecho que República Dominica se transforme en una realista Habana gracias a una genial dirección artística.

+ La gran dirección artística y su fotografía, un viaje director a La Habana.
- Paga muy caro sus excesos.

PUNTUACIÓN TOTAL:  *  *  *


miércoles, 23 de septiembre de 2015

FESTIVAL SAN SEBASTIÁN 2015 "Villaronga, víctima de sus propios éxitos y excesos"

Después de un fin de semana de sol y más o menos buen tiempo del norte, llegó la lluvia y el vendaval, algo que tampoco importa cuando estás metido en el cine durante más de doce horas diarias. Y mientras pasan estas horas esperamos que alguna de las películas que vemos nos emocione, logre tocarnos de alguna manera, algo que tenemos que confesar no está ocurriendo en exceso este año en el Festival de San Sebastián.



¿QUÉ HEMOS VISTO HOY?

SECCIÓN OFICIAL

EL REY DE LA HABANA de Agustí Villaronga.

Al igual que ayer comenzaremos la crónica por la última película que hemos visto, dado que creemos que es la que más ruido ha generado y la más relevante del día. Os hablamos de "El Rey de la Habana", la vuelta al cine de Agustí Villaronga después de triunfar con la fantástica "Pa Negre".

El director catalán acude otra vez al Festival que encumbró su anterior película adaptando la novela de Pedro Juan Gutiérrez que se desarrolla en el "periodo especial" de la Cuba de los años noventa. Allí, un joven Reynaldo intentará sobrevivir a una Habana pobre, corrompida y llena de miseria a través de hurtos, triquiñuelas y sexo.

La película de Villaronga está contada como si de una historia de Dickens se tratara y nos presenta a un antihéroe que hará todo lo que sea para sacarse las castañas del fuego, para ello se encuentra en su camino a dos mujeres, una que le llevará por el camino de la amargura y la otra, mujer a medias le ayudará en todas su penurias.


"El Rey de la Habana" es una película que se puede ver, no llega a ser notable debido a sus excesos y en que no acaba de encontrar el el género  en el que se mueve. Sin embargo, en sus poco más de dos horas podemos ver más de un momento interesante, con apunte que puede ser disfrutado, a la vez que retrata de forma muy realista una Cuba desolada en el que el sexo y el vicio están a la orden del día para conseguir todo lo que no logran alcanzar sus habitantes de manera normal. Aquí es precisamente donde acierta y donde peca la película de Villaronga; por un lado muestra la forma en que sus protagonistas utilizan su cuerpo y hace reflexionar sobre la situación extrema a la que hay que llegar para hacer eso, pero por el otro el director no es precisamente muy sutil a la hora de abordar las escenas de sexo, que se antojan demasiadas, excesivas y en algún momento innecesarias, otras no y sirven de vehículo para entrar en la psique de los protagonistas, pero la locura que pretende mostrar Villaronga no hacen más que sea víctima de sus propios éxitos.

"El Rey de la Habana" es una película que narra los descensos a los infiernos de un pobre diablo en el que como si de una tragedia griega se tratara y con la sombra del mito de Carmen que asoma constantemente, sus protagonistas viven una pasión envenenada en la Habana más sucia que se haya retratado en el cine.

+ Su gran dirección artística trasporta a La Habana de los noventa.
- Sus excesos se pagan muy caros.


PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10

EL CHICO Y LA BESTIA de Mamoru Hosada.

Volviendo a orden en que hemos visto las películas del día, la jornada ha comenzado con la que ha supuesto como primera película de animación que se programa en la Sección Oficial en toda la historia del festival. Ya simplemente por este hecho sea tenida en consideración y alabar la valentía del equipo seleccionar de películas por incluirla.

Más allá de aplaudir esta decisión hemos de decir que no "compramos" la película del director de "La Chica que saltaba a través del Tiempo" y no llegamos a empatizar con la historia de iniciación que narra la historia de un niño que atraviesa al mundo de las bestias y es apadrinado por una de ellas y entrenado durante años para ser un gran espadachín.


Historia de iniciación con muy buen corazón y mensaje de fondo, con la eterna lucha entre el bien y el mal que caracteriza el anime, pero que más allá de sus imágenes bonitas y bien dibujadas nos encontramos ante una historia plana, con personajes que en general gozan de poco interés y con un desarrollo ya visto tanto en este tipo de cine como en películas de acción real. "El Chico y la Bestia" es una película que no es mala, pero precisamente sufre de algo casi peor, ser fácilmente olvidable después de su visionado, que hará sobre todo las delicias a los amantes de cualquier película de este género.

+ Algunas imágenes parecen casi reales.
- Su historia lineal.

PUNTUACIÓN TOTAL: 5,5/10

EL APÓSTATA de Federico Veiroj.

Una de las películas más esperadas por nosotros y gran parte de la prensa, seguramente por el recuerdo que teníamos de la casi obra maestra "Magical Girl", puede que fuera por su temática o estética. Sin embargo, para nuestra decepción no se acerca para nada a aquella y salimos de la sala bastante defraudados.


La película comienza de manera bastante potente, mostrando un personaje principal muy peculiar que se empeña en "apostatar", es decir, salirse de la Iglesia sea como sea y que su partida de bautismo sea borrada, además de contar en sus primeras escenas con unos diálogos divertidos e ingeniosos. A pesar de su buen arranque Veiroj no logra mantener el nivel durante toda la película o simplemente no sabemos nosotros hacia dónde quiere derivar ésta y ni su humor, diálogos y situaciones consiguen que entremos en su juego. Y es precisamente ese irreverencia de la que quiere hacer gala la que juega en contra del propio mensaje de la película debido a que quiere transgredir pero lo hace a medias, haciéndonos pensar que si se hace, se hace hasta el final, no con medias tintas

+ Su arranque.
- Resulta más inocente de lo que pretende ser.

PUNTUACIÓN TOTAL: 5/10

SECCIÓN PERLAS

TAXI TÉHÈRAN de Jafar Panahi.

Hoy la Sección Perlas nos trae la ganadora del Oso de Oro del último Festival de Berlín, algo que como no, nos llamaba mucho la atención y no nos la podíamos perder. Panahi construye una historia que más que una película de ficción es una sucesión de testimonios de personas iraníes que se suben a un taxi conducido precisamente por el propio Panahi. 


De esta manera, los variopintos personajes mantendrán conversaciones entre ellos y el director que desgranaran parte de la situación tanto social como política de Irán. Muchos de estos testimonios son críticos y ello ha hecho que no haya conseguido estrenarse en su propio país.
"Taxi Téhèran" es una película arriesgada, valiente y necesaria, cine político que demuestra una vez más que el séptimo arte no solo es una máquina de entretenimiento, si no que puede ser un vehículo para el cambio social o por lo menos para la denuncia. A pesar de estas virtudes que van más allá de lo que es la película en sí, la película de Panahi será la menos cinematográfica de su carrera y la menos tanto estilizada como argumentalmente trabajada, algo que estamos seguros que no le importará dado que la intención de su realización no se encuentra en el entretenimiento, si no en la denuncia, pero que a uno como espectador puede llegar a ser demasiado denso y se echa de menos precisamente algo más de cine dentro del cine.

+ Su capacidad de denuncia.
- Se puede llegar a desconectar incluso con su mensaje.

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,25/10

RANKING PELÍCULAS SECCIÓN OFICIAL

#1 High Rise 8,5
#2 Amama 8
#3 Truman 7,5
#4 Eva No Duerme 7
#5 El Re de la Habana 6,5
#6 21 Noches con Pattie 6,5
#7 Sunset Song 5,75
#8 El Niño y la Bestia 5,5
#9 Sparrows 5,25
#10 El Apóstata 5
#11 Mi Gran Noche 4,75
#12 Evolution 4