Favoritos Twitter

Festival de Málaga de Cine Español

Crónicas,críticas y entrevistas

CINE DE ANDAR POR CASA

Críticas y reportajes

Entrevistas de La Industria del Cine

Acércate un poco más a los directores,actores y personalidades del cine

lunes, 25 de enero de 2016

EL HIJO DE SAÚL "la luz en el momento más oscuro"

La que sea seguramente la película a nivel internacional más destacada del año se ha estrenado en España, después de haber acumulado numerosos reconocimientos y premios como el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, el Globo de Oro o ser la favorita para ganar el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.

En el campo de concentración de Auschwitz, un judío húngaro (Géza Röhring) forma parte del grupo Sonderkommando, que se encarga de quemar los cadáveres de los prisionaros asesinados en la cámara de gas y limpiar éstas además. En medio de un plan de fuga, buscará deseperadamente un rabino que pueda realizar un entierro a un chico que ha sido gesado y que dice que es su hijo.

Desde que finalizó la contienda, la indutria de gran cantidad de países ha recreado la Segunda Guerra Mundial desde muchas perspectivas, siendo Hollywood quien se lleva la palma de adentrarse en tan terrorífica y lamentable etapa de la historia. A través de esta películas hemos podido conocer los entresijos tanto de trincheras como de los campos de concentración, ver el horror. Quien haya visitado alguno de estos centros, habrá podido experimentar una sensación diferente a la vista en estas películas, que por un lado artísticamente nos dan una idea perfecta de los que fueron, pero la realidad siempre es peor.

Eso es lo que se ha propuesto László Nemes en su debut en el cine, adentrarse en el horror y las atrocidades que se realizaban en los campos de concentración, y darnos un pasaje directo al infierno. Quien busque una película academicista de la Segunda Guerra Mundial, con su ya parece que obligatorio sentimentalismo y su justa dosis de emotividad, se dará cuenta que ésta no es su película.
Estamos ante una película que pretende hacernos partícipes del horror nazi en primera persona, siendo un personaje más de la historia, porque a través de esa cámara en mano que sigue los pasos de su protagonista a través de unos largos planos secuencia, uno es capaz de experimentar y sentir como si estuviera en ese campo de concentración. Ni el más trabajado 3D sería capaz de superar la experiencia tan realista que se vive con "El Hijo de Saúl".

László Nemes no busca artificios impostados, ni argumentos excesivamente complicados, su historia es bien sencilla, la deseperada búsqueda de un rabino por parte de un recluso para dar entierro a su supuesto hijo a la vez que participa en un plan de fuga. La idea es sencilla, pero Nemes se centra en todos los recursos técnicos para narrar el horror, a través de un sonido realista del que se escuchan gritos y lamentos de fondo o la fotografía que se sitúa en la nuca de su protagonista somos capaces de sentir el dolor, la rabia y la impotencia, algo muy parecido a lo que tuvieron que vivir millones de personas que estuvieron encerradas en campos de concentración.




Seguramente "El Hijo de Sául" no sea la película más disfrutable que pueda uno encontrar sobre este periodo de la historia, además uno sale de la proyección con una extraña sensación, pero esta es quizás una de las mejores aproximaciones al horror nazi, siendo un film que aunque sea de difícil digestión resulta una película necesaria, creada y concebida desde lo más profundo de las entrañas, que precisamente busca removérselas al espectador, y hacerle vivir una experiencia que tardará días en olvidar.

Sin embargo, László Nemes busca la luz a través de todo el horro que recrea, lo hace a través de la tierna mirada de su protagonista en la desesperada búsqueda de alguien que de un digno entierro a su hijo. A través de ese camino, se demuestra que incluso ante situaciones deseperadas, donde incluso se pierde la humanidad, siempre persiste un halo de esperanza para creer en el hombre. Magnífico Géza Röhring, que sale virtuoso en su primer papel en el cine, con un papel complicado sobre el que se carga el 100% de la película.

+ Su planteamiento estético y visual. La tierna mirada de su protagonista.
- Quizás sea excesivamente dura para el público más sensible.

PUNTUACIÓN TOTAL: *  *  *  *



domingo, 24 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actriz Protagonista Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.




La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

LA GANADORA

Inma Cuesta por LA NOVIA.

Es indiscutible que la película de Paula Ortiz no podría imaginarse sin la actuación de Inma Cuesta, desde su presentación en el Festival de San Sebastián han sido constantes los elogios a la portentosa recreación que realiza Inma Cuesta de la heroína lorquiana. Dota al personaje de una fuerza que traspasa la pantalla, pudiendo sentir el dolor de la protagonista.
Tiene todas las papeletas para ganar el Goya, ha sido una de las favoritas en todos los premios, acaba de ser premiada en los Premios Feroz. Además, después de otros dos nominaciones anteriores sin recompensa, la Academia tiene la oportunidad perfecta de premiar a una de las mejores actrices de la historia del cine español.



LA GRAN RIVAL

Penélope Cruz por MA MA.

La actriz internacional ha vuelto al cine español con otro proyecto más íntimo y personal, a la vez que bordando uno de los mejores papeles de su carrera. Ya lleva diez años de consolidación y reconocimiento unánime por parte de la prensa, y con este personaje demuestra una madurez interpretativa enorme. Es capaz de llenar una película, quizás de difícil digestión para los enemigos del cine de Medem, pero que merece la pena ver tan solo por la actuación de la actriz. Es un papel agradecido a la hora de premiar, madre coraje y enferma, con transformación física que suele gustar mucho a la hora de premiar. Era una de las actrices favoritas hasta muy poco para ganar el Goya, pero ya lo ha ganado en tres ocasiones anteriores, por lo que podría pesar en los votantes, y que finalmente se decanten por Natalia de Molina o Inma Cuesta.



LA SORPRESA

Natalia de Molina por TECHO Y COMIDA.

Habrá que estar muy atentos, puede ser la gran sorpresa de la noche. Aunque todas las cartas parecen indicar que ganará Inma Cuesta, más si es la noche de La Novia y gana en casi todas las categorías. pero la actuación de Natalia de Molina ha creado sensación, siendo la cara del sufrimiento que ha producido la crisis a tantos millones de personas. Presente en todos los premios, habiendo ganado el importante Premio Forqué, se posiciona fuerte y pisa fuerte con un personaje que además pondría a la noche el punto social y reivindicativo. Sin lugar a dudas es una de las actrices del momento, ya ganó el Goya a la Mejor Actriz Revelación por "Vivir es Fácil con los Ojos Cerrados", algo que al contrario que en Penélope Cruz no pesará y serviría como la demostración de que acertaron al entregarle el Goya en su momento.



EL GLAMOUR INTERNACIONAL

Juliette Binoche por NADIE QUIERE LA NOCHE.

Era una de las favoritas para entrar en la terna final de nominadas, aunque siempre hubo la duda de si sería ella o Nora Navas por "La Adopción", algo que se resolvió nominando a la última por "Felices 140" en la categoría de reparto. Por lo tanto es una de las actrices de este año que menos posibilidades tienen de conseguir el Goya, sobre todo por el entusiasmo que ha levantado la interpretaciones de las demás nominadas. Algo que no ha ocurrido con la actuación de la actriz francesa, que a pesar de haber sido reconocida por la prensa y aquí en los Goya su buena interpretación en el drama polar de Isabel Coixet, no ha creado tanto revuelo.
Sin lugar a dudas, si finalmente acude a la ceremonia podría el toque internacional que tanto gusta en la Academia para dar relevancia exterior a los premios del cine español.



jueves, 21 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actor de Reparto Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.




La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas


MEJOR ACTOR DE REPARTO

EL GANADOR

Javier Cámara por TRUMAN.

La nueva película de Cesc Gay es un tour de force de dos grandes actores como Ricardo Darín y Javiér Cámara, recompensado con la Concha de Plata al Mejor Actor ex aequo en el pasado Festival de San Sebastián. La película no se puede imaginar sin alguno de los dos actores, y como finalmente se premiará a Darín, sería de justicia que ocurriera lo mismo con Javier Cámara. El actor tiene un papel complicado, que en apariencia luce menos que el de Ricardo Darín, sin embargo dota a la película precisamente de la ternura y candidez que Cesc Gay buscaba para "Truman". Aunque Javier Cámara, un histórico en los Goya que nunca recibía el premio, finalmente lo consiguió hace dos años, no le restará puntos para ganar la noche del cine español por una de las mejores interpretaciones de su carrera.



EL GRAN RIVAL

Manolo Solo por B. LA PELÍCULA.

La pequeña producción que recrea el interrogatorio de Luis Bárcenas, ha sido una de las sorpresas de las nominaciones a los Goya, reconociendo el trabajo de los dos actores que encarnan a los dos personajes reales, Bárcenas y el juez Pablo Ruz. Manolo Solo, una de las grandes ausencias entre los nominados por "La Isla Mínima", le pondrá las cosas duras a Javier Cámara para ganar el Goya. Consigue una mimetización perfecta del personaje real y encara a la perfección al torbellino interpretativo de Pedro Casablanc. No sería raro, que dado que en la categoría principal Casablanc pierda en favor de Ricardo Darín, los académicos recompensen a los dos actores otorgando el Goya a Manolo Solo.


LA SORPRESA

Felipe García Vélez por A CAMBIO DE NADA.

Nosotros ya en su momento, en un artículo que publicamos en verano sobre quién estaría nominado a los Goya si se celebrasen en dicha época, destacábamos a Felipe García Vélez como uno de los favoritos. Sin embargo, sus opciones parecían haberse perdido por el camino, aunque el fenómeno de "A Cambio de Nada" y la gran visibilidad que ha conseguido Daniel Guzman para su película, han derivado en que los académicos se hayan acordado del personaje canalla y protector que interpreta Felipe García Vélez. Sería una sorpresa que ganara, aunque tiene muchas posibilidades en las categorías interpretativas revelación (Miguel Herrán y Antonia Guzmán). Los apartados artísticos puede que se repartan entre "La Novia", "Truman" y "A Cambio de Nada", por lo que no sería raro ver subir a García Vélez.



EL GLAMOUR INTERNACIONAL.

Tim Robbins (UN DÍA PERFECTO).

La película de Fernando León de Aranoa ha conseguido "colar" sólo a uno de sus actores entre los nominados, había dudas sobre quién sería, si Benicio del Toro o Tim Robbins, siendo este último finalmente el que se verá las caras con el resto de rivales. Una nominación justa, que sitúa al actor norteamericano como una de las estrellas internacionales más nominadas en los Premios Goya, recordar que ya estuvo nominado por "La Vida Secreta de las Palabras". Además, a la Academia siempre le gusta dar un toque internacional a su alfombra roja, y muchas veces tiende a nominar a actores internacionales, a pesar de que algunos luego no puedan acudir a la gala. Tiene pocas posibilidades de ganar, pero no estaría mal ver al actor pasearse por Madrid para la ocasión.






martes, 19 de enero de 2016

QUINIELA Premios Feroz 2016 ¿Quiénes ganarán?

Por tercer año consecutivo se entregan los Premios Feroz, los llamados "Globos de Oro" del cine español, una iniciativa creada por la agrupación AICE, un conjunto de periodistas y críticos de cine que votan lo mejor del cine español.

Nosotros tenemos el placer de forma para de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España desde el mes de noviembre, por lo que hemos podido votar tanto para las nominaciones como para decidir qué películas ganarán hoy.


MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA

TRUMAN de Cesc Gay



















MEJOR COMEDIA

UN DÍA PERFECTO de Fernando León de Aranoa.



















MEJOR DIRECCIÓN

Paula Ortiz por LA NOVIA



















MEJOR ACTRIZ (PREMIO L'ORÉAL PROFESSIONNEL)

Inma Cuesta por LA NOVIA



















MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Ricardo Darín por TRUMAN.



















MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Luisa Gavasa por LA NOVIA



















MEJOR ACTOR DE REPARTO

Quim Gutiérrez por ANACLETO: AGENTE SECRETO



















MEJOR GUIÓN

Cesc Gay y Tomás Aragay por TRUMAN



















MEJOR MÚSICA ORIGIANL

Shigeru Umebayashi por LA NOVIA



















MEJOR TRAILER

REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL



















MEJOR CARTEL

EL APÓSTATA




















sábado, 16 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actriz de Reparto Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.



La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas



MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

LA GANADORA

Luisa Gavasa por LA NOVIA

El elenco al completo de "La Novia" ha sido alabado desde su presentación en el pasado Festival de San Sebastián, destacando entre todos los secundarios el trabajo de Luisa Gavasa como gran matriarca. Un trabajo exquisito, contundente, recreando los versos de Lorca de tal forma que no se pueda imagina otra actriz en este papel. Favorita en las quinielas, presente en todos los premios de la temporada, raro sería que no ganara un Goya que tiene su nombre escrito. La Academia tiene una deuda con una actriz que nunca ha sido nominada, que fue olvidada por su trabajo anterior junto a Paula Ortiz "De tu Ventana a la Mía", por lo que esta será su noche.


LA GRAN RIVAL

Marian Álvarez por FELICES 140

Hasta la presentación de "La Novia" era la favorita del año en esta categoría por su trabajo como madre maltratada en la película de Grcia Querejeta, un pequeño pero gran papel tras conseguir el Goya por "La Herida". Precisamente por haberlo ganado hace dos años y la presencia de Luisa Gavasa, hacen que sus posibilidades se vean mermadas. A su favor juega que los Académico decidan que no sea la noche de "La Novia", con lo cual podría perder Luisa Gavasa posibilidades a favor de Marian Álvarez. La entrega de resto de premios puede ser determinante para aclararlo.


LA SORPRESA

Elvira Mínguez por EL DESCONOCIDO

En una película básicamente de hombres, donde Luis Tosar y Javier Guitérrez tienen un cara a cara intrepretativo, brilla con mucha luz la interpretación de dura pero implicada policía de Elvira Mínguez. Una presencia clave en la película, que a la vez le aporta humanidad a su personaje. Antes de su nominación, quedaba en el aire si se reconocería su trabajo, precisamente por el género de la película; sin embargo, la Academia ha reconocido con ocho nominaciones la película de Dani de la Torre, siendo fácil un aluvión de premios a nivel técnico, que podría ayudar a que Elvira Mínguez sea una de las sorpresas de la noche.


LA CUARTA EN DISCORDIA

Nora Navas por FELICES 140

Su nominación en esta categoría fue una sorpresa, era una de las favoritas como actriz principal por su papel en "La Adopción", por lo que seguramente la división de votos le hiciera perder oportunidades por esa película, siendo nominada finalmente por "Felices 140". Desde su redescubrimiento y realce de su trayectoria con "Pa Negre", está encadenando proyectos muy interesantes, algo que la Academia está reconociendo, como esta nominación. De las cuatro es la que lo tiene más difícil por conseguir el Goya, aunque ya se sabe que en la noche del cine español cualquier cosa puede ocurrir.





lunes, 11 de enero de 2016

JOY "un corazón salvaje"

La nueva comedia de David O. Russell de la mano de Jennifer Lawrence era uno de los platos fuertes de la temporada de premios, favorita en las quinielas antes de su estreno. Finalmente, habrá que ver qué ocurrirá, al haber sido nominada tan sólamente a dos Globos de Oro (película y actriz de comedia), aunque finalmente ha ganado al de mejor actriz.

Joy Mangano (Jennifer Lawrence) es una joven ama de casa que desde pequeña le ha gustado hacer pequeños inventos. Harta de una vida poco trascendente y de su alocada familia, decide emprender la aventura de sacar adelante un invento que revolucionará los hogares americanos. Ésta es la historia real de la reina de la teletienda americana.

La carrera de David O. Russell es digna de admirar, con altibajos, pero siempre manteniéndose fiel a un estilo que ha ido poco a poco depurando. La mezcla de comedia en las situaciones más dramáticas posibles, personajes y familias disfuncionales, grandes diálogos y un empaque visual bien trabajado que siempre acompaña a sus películas. Tras la poco valorada "Extrañas Coincidencias" tuvo un parón artístico de seis años hasta que regresó con "The Figher", su mejor película. Después de ésta ha encadenado película tras película, que lo han convertido en uno de los directores más respetados del momento, hasta el día de hoy.







"Joy" tiene todos los elementos básicos que le han funcionado a David O. Russell para triunfar en sus últimas películas, los anteriormente mencionados. Sin embargo, puede por mucho que sigas la misma receta y los mismos pasos, no siempre saldrá el resultado final del horno con el mismo regusto que en otras ocasiones. Precisamente es lo que le ha ocurrido a "Joy", historia de la creadora de una mopa que se podía escurrir, que más tarde se convertiría en la reina de la teletienda.

A pesar de todo, no se le puede negar a Russell el buen gusto y la manera de hilar acontecimientos a través de uno personajes totalmente alocados, donde sabemos que los secundarios nunca quedan desdibujados tras el retrato de los principales. La historia en ocasiones tiene diálogos divertidos, resulta entretenida y sus más de dos horas de metraje nunca se hacen pesados. Sin olvidar el espléndido trabajo de todos sus actores, desde la siempre portentosa Jennifer Lawrence, pasando por una rescatada Isabella Rossellini roba escenas.


Sin embargo, a pesar de todo, no podemos tener más que la sensación de estar ante una película decepcionante, que quizás no le han imprimido la suficiente garra que se sentía en sus anteriores films, teniendo la sensación de estar ante un refrito de toda su filmografía pasada por el colador del buenrrollismo. Menos mordaz, menos rabia, menos ingenio. Quizás esta película rodada por un director debutante podría haber recibido el beneplácito de la crítica, pero sabiendo lo que se le puede exigir a David O. Russell, no podemos más que sentarnos ante la pantalla, y al igual que él poner la mente en modo automático para ver la historia de superación y frustraciones de una joven americana que hará todo lo posible por sacar tanto sus ideas como a su familia adelante.

Aunque "Joy" no pasará por la mejor película de su director, tampoco de la temporada de este año que comienza, podrá ser disfrutada fácilmente por el espectador, sin desagradar pero tampoco sin llegar a emocionar, algo que precisamente era lo que reclamaba esta historia.

+ Su falta de melodrama.
- Las escenas que emulan las telenovelas, completamente fuera de tono.

PUNTUACIÓN TOTAL:   *  *  *


domingo, 10 de enero de 2016

SECRETOS DE GUERRA "la resistencia de la infancia"

En plena temporada de premios, tanto los Oscar como los Goya, se cuela discretamente en nuestra cartelera una pequeña película Holandesa que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, con la resistencia holandesa contra los nazis como telón de fondo.

Durante la ocupación alemana de Holanda, dos niños de un pequeño pueblo viven ajenos a la situación que les rodea. Sus familias en secreto pertenecen a bandos contrarios, la resistencia alemana y el nazismo. Pero, nada de todo esto les influirá hasta la llegada de una misteriosa niña que rápidamente hará amistad con los dos niños. Sin embargo, todo cambiará cuando ésta le revele a uno de ellos un pequeño secreto de guerra.

Entre el empacho navideño de estrenos blockbusters llegados desde Hollywood, el aluvión de películas nominadas a los Globos de Oro y nominables a los Oscar que buscan rascar algo en la taquilla, se estrena una historia situada en la Segunda Guerra Mundial. La que a priori podría ser otra película europea sobre el fatídico conflicto bélico, aporta una mirada diferente, que no innovadora, pero al fin y al cabo diferente. Dennis Bots no pretende ofrecer un retrato minucioso de lo que fue la resistencia holandesa, quien acuda a esta película con las pretensiones de aprender algo sobre este movimiento, se dará de bruces con algo distinto. Asistimos a una historia sobre la infancia, sobre el paso de ésta a la madurez debido a algo tan terrible como la guerra. La sincera mirada de la infancia de lo que entiende, y sobre todo, de lo que no comprende de un mundo cruel rodeado de adultos condenados a no entenderse. 






Por lo tanto, la película de Dennis Bots es un relato que versa realmente sobre las consecuencias de la guerra en la infancia, en cómo unos niños reaccionan ante esta, afrontando injusticias y crueldades, a la vez que se resisten en conservar su máximo interés, jugar y disfrutar de la vida. Pero, las sombras de la guerra harán que los dos amigos principales conozcan el odio y sus diferencias sean cada vez mayores. Uno es hijo de una familia perteneciente a la resistencia holandesa en secreto, el otro coquetea su entorno con el nazismo. Un enfrentamiento que utiliza su director como recurso para hablarnos de las relaciones humanas, la amistad, la incondicionalidad y cómo llega un momento que los grandes amigos de la infancia hay que dejarlos volar.




No estamos ante la gran película sobre la Segunda Guerra Mundial, tampoco creemos que esa sea su intención. Sin embargo, este drama antibelicista está rodado con soltura y frescura, ofreciendo un retrato diferente, al estar protagonizada por niños. Poco importan realmente los actores secundarios, padres, familia o soldados nazis. De lo que nos quiere hablar Dennis Bots es de las consecuencias de los aparentemente inocentes juegos infantiles en un ambiente hostil como el de la época que retrata la película. Quizás, se le puede echar en falta un poco más de profundidad en el momento histórico, o que al fin y al cabo la historia resulte demasiado simplista. Sin embargo, todo ésto se le puede perdonar a una película que resulta muy actual, al poner sobre la mesas unos valores fundamentales que bien se echan en falta en nuestro días.

+ Sus jóvenes protagonistas.
- Algunas trampas argumentales del guión.

PUNTUACIÓN TOTAL: *  *  *


sábado, 9 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actor Revelación Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.


La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas.


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

#1 EL GANADOR

Miguel Herrán por A CAMBIO DE NADA

En toda película de adolescentes conflictivos que se precie tiene que contar con la presencia de una gran joven protagonista que llene la pantalla. Este es el caso de Miguel Herrán, que consigue hacerse con la película; carismático, duro, y a la vez mostrando una mirada tierna, la que la historia y el personaje requerían. Tiene el mérito de afrontar un papel complicado, apoyándose en s compañero Antonio Bachiller que por tácticas en las candidaturas no podía optar en esta categoría, por lo que un premio a Miguel Herrán sería también reconocer al descubrimiento de dos grandes actores con un gran futuro por delante.

#2 EL GRAN RIVAL

Álex García por LA NOVIA

El año pasado era uno de los favoritos para ser nominado en esta categoría por "Kamikaze" y fue toda una decepción ver cómo la Academia no consideraba la película lo suficientemente seria como para que se valorara uno de los mejores trabajos del año pasado. Sin embargo, éste ha sido su año y el de "La Novia", ofreciendo un duro recital interpretativo junto a sus compañeros Asier Etxeandía e Inma Cuesta. Álex García vuelve a demostrar que no sólo es un rostro bonito televisivo, que es capaz de dar un paso más en su carrera y nos ofrece un Leonardo, que no sólo es cuerpo, sino ternura, dolor y razón de la locura de la novia. Si finalmente es la noche de "La Novia" jugará a su favor un aluvión de premios, siendo éste uno que pueda caer fácilmente.








#3 LA SORPRESA

Fernando Colomo por ISLA BONITA

El punto cómico del día de las nominaciones fue ver cómo el carismático director era nominado en esta categoría. Si atendemos a lo que nos chiva la web imdb.com el director cuenta con 34 trabajos como actor. Pero, que nadie se lleve las manos a la cabeza, no es el caso de otros años en los que se nomina a veteranos actores como si fueran nóveles. La mayoría de sus trabajos han sido cameos y pequeñas colaboraciones de escasos minutos, y es con "Isla Bonita" donde realmente ha dado su no intencionado salto a la dirección. Fernando Colomo es la película, capaz de hacernos creer que tenemos a nuestro propio Woody Allen, arranca risas constantes, a la vez que muestra una soltura que no muchos directores que intentan ponerse delante de las cámaras lo consiguen, véase los casos de Tarantino o Nacho Vigalondo. Colomo no ha ganado nunca un Goya, por lo que podría ser curioso ver que el primero de su larga carrera es en esta categoría. Podría dar la sorpresa de la noche de los Goya.

#4 EL CUARTO EN DISCORDIA

Manuel Burque por REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

Película llena de sorpresas y revelaciones, desde la dirección de Leticia Dolera, pasando por gran parte del equipo técnico, hasta llegar al gran protagonista de la película, un gordito y sonriente pelirrojo que es capaz de hacer un cara a cara interpretativo con una actriz mucho más experimentada. Su soltura y solvencia son dignos de un actor veterano, sorprendiendo ser la primera película ante las cámaras. Sin Manuel Burque, difícilmente podría haber salido adelante el reto que significa esta película, por lo que no sería raro que lo viéramos subir a recoger el premio. En su contra está que posiblemente para conseguirlo necesite del apoyo de las otras nominaciones de la película, que consiga también el premio como Mejor Director Novel y Montaje, algo que debido a la dura competencia está complicado. 



jueves, 7 de enero de 2016

NO ES MI TIPO "agridulce, como el amor"

Comienza el 2016 para el cine francés en nuestro país con el estreno de esta película romántica con tintes dramáticos, que fue nominada a dos premios César a la mejor actriz (Émilie Dequenne) y mejor guión adaptado.

Un profesor de filosofía (Loïc Corbery) es destinado durante un año a una pequeña ciudad en el campo. Algo que entenderá como un castigo, aunque allí conocerá a un encantadora peluquera (Émilie Dequenne) de la que se enamorará.

Que los reyes de la comedia romántica y sofisticada son los franceses nadie lo niega, con perdón del cine americano que lleva en este género en modo automático desde hace muchos años. Muchas son las películas que se estrenan no solo en su país, sino en el nuestro, que nos narran las idas y venidas románticas de ciudadanos franceses. Muchas de ellas comparten como sello la fusión entre comedia sofisticada y romance con toques dramáticos. Sin embargo, la película de Lucas Belvaux toma otros derroteros desde casi el inicio de ésta. A pesar de cómica situación que plantea, la de encerrar a un libre parisino en una pequeña ciudad campestre y conocer una dicharachera peluquera, estamos ante una película que no pretende ser una comedia. El problema es el que haya querido venderla como tal.






Por lo tanto, estamos ante una película que gira más hacia el género romántico, que a medida que transcurre el metraje va tornándose más y más gris, sentándose sobre el drama. Asistimos a una historia de amor entre un hombre que se resigna a entregarse por completo, un intelectual que está de paso en un lugar que cree que no le corresponde, y una simpática peluquera que anhela el amor verdadero y es más inteligente y avispada de lo que su compañero sentimental presiente.
Sobre esas líneas se mueve Lucas Belvaux, para hablarnos de la problemática que puede surgir entre dos personas que viven en dos mundos aparentemente diferentes, que nadie se sorprenda a pesar de que estemos en el siglo XXI. En este sentido nos quiere recordar a una magistral comedia dramática como "Los Nombres del Amor", aunque siempre salvando las distancias.



Rodada una primera parte con estilo y soltura, muestra el choque intercultural entre un filósofo estirado que afirma no conocer ni a Jennifer Aniston y una aparentemente chica de campo que es capaz de analizar a Dostoievski. Ese es uno de los puntos fuertes de la película, además de la gélida e inexpresiva mirada de Loïc Corbery que nos introduce en la personalidad poco combativa de su protagonista. Sin embargo, la necesidad de alargar esta película y los momentos de confrontación, hace que su duración excesiva sea una lacra para el ritmo de "No es mi Tipo" y poco más allá de la mitad el espectador pierda el interés por la historia de amor entre los protagonistas, que ya sabemos todos muy bien cómo va a acabar. Esa segunda mitad, que va dando saltos a trompicones, donde el ingenio se va diluyendo, y sólo nos queda ver cómo alarga y resuelve la situación, nos hace perder la ilusión y el interés inicial, para cuando llega el clímax no sintamos el mismo dramatismo que la película pretende recuperar. Tarde, para entonces.

Estamos ante una película romántica francesa más, que no aporta realmente nada novedoso respecto a historias previas ya vista en su cinematografía, que puede entretener, pero que sin embargo pierde muchas oportunidades frente al espectador por rechazar a algo que precisamente clama a gritos esta historia: un toque de comedia. Algo más de humor, menos complacencia y sentido de trascendencia, podrían ser los ingredientes que le falta a "No es mi Tipo", a pesar de los grandes esfuerzos que hace una dicharachera Émilie Dequenne.

+ Émilie Dequenne, ella es la película.
- Su excesiva seriedad y sobriedad.

PUNTUACIÓN TOTAL: * * y 1/2



miércoles, 6 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Actriz Revelación Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.



La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas.


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

LA GANADORA

Irene Escolar por UN OTOÑO SIN BERLÍN

No es exactamente una novata en esto del cine, si contamos pequeñas y grandes intervenciones suma hasta once películas a sus espaldas. Jugadas que hacen los productores para asegurar una nominación en esta categoría. Dejando aparte esta cuestión, la joven actriz ha realizado un recital interpretativo, sosteniendo toda la película a sus espaldas, con duras y arriesgadas escenas donde la actriz se ha tenido que abrir en canal. Desde su reconocimiento en el Festival de San Sebastián, se ha ido posicionando entre las actrices favoritas del año, compitiendo en la categoría principal, por lo que aquí tiene casi asegurado el premio. A no ser, que algunos académicos consideren que no es precisamente una novata.


LA GRAN RIVAL

Yordanka Ariosa por EL REY DE LA HABANA

La última película de Villaronga no ha tenido especial relevancia tras su estreno, ninguneada previamente en el Festival de San Sebastián, es una fallida película donde lo que más destaca es la desenfrenada interpretación de esta actriz cubana. Algo que supo reconocer el jurado de San Sebastián, otorgando a la actriz la Concha de Plata. Es casi una tradición que todas las actrices españolas que ganan dicho premio acaben consiguiendo el Goya, independientemente de la categoría en la que compitan. Está muy lejos de arrebatarle el Goya a Irene Escolar, pero no podemos descartar la posibilidad de que la Concha en San Sebastián ejerza su peso.





GIF 728x90





LA SORPRESA

Antonia Guzmán por A CAMBIO DE NADA

Habrá que está atentos y ver qué es lo que pasa con "A Cambio de Nada", porque puede ser una de las grandes triunfadoras de la noche. El efecto voto en masa puede ser un factor a favor de que Antonia Guzmán pueda conseguir el Goya, además que sería un momento muy emotivo en el caso de que subiera al escenario a recoger el premio. La pequeña actuación de la abuela del director ha enamorado tanto a la prensa como al público, y sólo por la escena de los pies entre ella y el joven Miguel Herrán merece el Goya. Sería una grata sorpresa.



EL RECONOCIMIENTO

Iraia Elías por AMAMA

Fue toda una sorpresa ver cómo la Academia se acordaba de una de las mejores películas del año, aunque fuera tan sólo en esta categoría, reconociendo el enorme esfuerzo interpretativo de la debutante Iraia Elías. Raro caso, el de nominar una pequeña película rodada en euskera, recordemos que el año pasado "Loreak" a pesar del boom que tuvo sólo consiguió dos nominaciones a los Premios Goya. La actriz tiene pocas posibilidades de hacerse con el premio, debido a la presencia de las otras tres rivales, y los académicos piensen que la nominación es suficiente reconocimiento.




lunes, 4 de enero de 2016

PREDICCIÓN Mejor Director Novel Premios Goya 2016

Se acerca la recta final de la temporada de los Premios Goya, y es el momento de decidir qué películas serán las que finalmente consigan el codiciado premio. 
Este año las películas favoritas son "La Novia" de Paula Ortiz, "Un Día Perfecto" de Fernando León Aranoa, "Truman" de Cesc Gay o "Cambio de Nada" del debutante Daniel Guzmán. Sin embargo, cualquier cosa es fácil que ocurre, y puede que estemos en una año en el que ocurran muchas sorpresas más en más de una categoría.


La quiniela final que abajo os mostramos, no refleja nuestros gustos, sino que os hablamos de las posibilidades que tienen cada una de las películas nominadas, sin tener en cuenta nuestra opinión personal. ¿Acertaremos? Se aceptan apuestas.


MEJOR DIRECTOR NOVEL

EL GANADOR

Daniel Guzmán por A CAMBIO DE NADA.

Sin lugar a dudas, el debut en la dirección del conocido actor ha sido una de las películas del año. Desde su estreno y posterior triunfo en el Festival de Málaga, ha ido posicionándose entre las películas favoritas de la carrera de premios, avalado con sus respectivas nominaciones en los Premios Forqué y los Feroz. Es la más clara ganadora, a no ser que ocurra alguna sorpresa, debido a que Daniel Guzmán ha conseguido tocar a los académicos con una historia de iniciación, cine social de calidad y una tierna historia en la que ha dado a conocer a su abuela, que tiene uno de los momentos más tiernos de la película. Película del gusto de los académicos, inteligente, bien rodada y con buenas interpretaciones, la único contra es que algunos le hayan echado en cara que la película presenta falta de riesgo, y de esta forma prefieran votar algo más innovador como "Requisitos para ser una Persona Normal" o "Techo y Comida".
Crítica de la película


LA MÁS COMPROMETIDA

Juan Miguel del Castillo por TECHO Y COMIDA.

Una de las últimas películas por estrenarse del año, ha conseguido despertar el interés de los académicos con una historia de denuncia de la mala situación social del país debido a la crisis económica. "Techo y Comida" pone la nota más social en eta categoría y entre todas las películas nominadas, además de contar con una de las mejores interpretaciones que se hayan visto en los últimos año en el cine español, la sufrida madre coraje que interpreta Natalia de Molina. Podría arrebatarle el Goya a Daniel Guzmán si finalmente los académicos prefieren votar algo más comprometido. La película consiguió el Premios del Público en el Festival de Málaga, siendo además una de las sorpresas en los Premios Feroz al conseguir colarse entre las nominadas a la Mejor Película Dramática. 
Crítica de la película







LA SORPRESA

Dani de la Torre por EL DESCONOCIDO.

El thriller de Dani de la Torre causó sensación en el pasado Festival de San Sebastián, y es una de las películas favoritas de la prensa, que ha sabido reconocer el buen estilo y pulso narrativo del debutante, demostrando que en España se puede hacer buen cine de acción, inteligente y con una historia detrás, más allá de la pirotecnia. Con ocho nominaciones, es la tercera película más nominada de los Premios Goya, algo que podría jugar a su favor, y podría ser la sorpresa de la noche en esta categoría. Podría jugar el desempate entre aquellos que duden votar entre "A Cambio de Nada" y algo más comprometido a nivel social como "Techo y Comida", que el tema de las preferentes que ejerce de eje central de la película, es algo a tener en cuenta.
Crítica de la película
Entrevista a Dani de la Torre


LA COMEDIA SOFISTICADA

Leticia Dolera por REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

Otro debut en la dirección de un actor conocido, en este caso la carismática Leticia Dolera ha conseguido arrancar la risa tanto a los espectadores como a la prensa con una comedia que más allá de divertir, propone hacer pensar al espectador, con una historia que bien podría servir de autoayuda al espectador. Rodada con mucha soltura, y con unas interpretaciones muy agudas, quizás sea de las cuatro la que menos probabilidades tenga de ganar en esta categoría. Recordemos todo lo que le cuesta a la Academia de reconocer las comedias como algo serio, medio para hablar de temas más serios. 
Crítica de la película



NUESTRA FAVORITA: Requisitos para ser una Persona Normal de Leticia Dolera.